Libros
Juana Biarnés, la primera mujer fotoperiodista de España
Juana Biarnés, la primera mujer fotoperiodista de España
Libros 12 Mayo 2015 4705 hits
- Detalles
- Categoría: Libros
- Publicado el 12 Mayo 2015
- Escrito por Redacción

El presente número de la Biblioteca de Fotógrafos Españoles, dedica sus páginas al trabajo de la primera fotoperiodista de nuestro país, Juana Biarnés (Terrassa, 1935), una figura pionera que abrió el camino a numerosas profesionales que siguieron sus pasos.
The Random Series o el libro deconstruido
The Random Series o el libro deconstruido
Libros 01 Diciembre 2014 3360 hits
- Detalles
- Categoría: Libros
- Publicado el 01 Diciembre 2014
- Escrito por Redacción
En The Random Series se presenta un proyecto fotográfico que escapa a clasificaciones convencionales. En el particular ejercicio fotográfico repetido en diferentes ciudades, el autor, Miguel Ángel Tornero (Baeza, 1978), utiliza el error de un software para coser imágenes sin relación aparente y elaborar inquietantes collages, cuyo resultado final es en gran medida dejado al azar.
México a través de la fotografía, 1839-2010
México a través de la fotografía, 1839-2010
Libros 27 Noviembre 2014 4183 hits
- Detalles
- Categoría: Libros
- Publicado el 27 Noviembre 2014
- Escrito por Redacción
La historia de México y de los mexicanos, su memoria y su identidad se entrecruzan en este relato que conforma el libro México a través de la fotografía, 1839-2010. Compuesto por más de trescientas fotografías, el antropólogo y experto conocedor del patrimonio fotográfico mexicano, Sergio Raúl Arroyo, propone con esta selección de imágenes un diálogo entre fotografía e historia cuyo objetivo primordial es establecer un ejercicio de interconexión entre temas, autores y obras de diferentes épocas, revelando las líneas de continuidad y cortes en la historia de la fotografía mexicana y vinculando los procesos culturales, sociales, políticos, geográficos y técnicos que permitieron su desarrollo en México.
Más de doscientos fotógrafos se integran en este recorrido diacrónico por la historia de México en el que se pueden encontrar obras de Nacho López, Patricia Aridjis, Juan de Dios Machain, Graciela Iturbide, Gabriel Orozco, Francisco Mata Rosas, Franz Mayer, Guillermo Kahlo, Annie Leibovitz, Maya Goded, Hermanos Mayo, Hugo Brehme, Daniela Rossell, Manuel Álvarez Bravo, o Arno Brehme, entre muchos otros.
Volando bajo, de la serie La última ciudad
A finales de la década de 1970 y durante los años ochenta, una nueva oleada de agrupaciones juveniles formadas en barrios populares —los chavos banda— se convirtieron en un fenómeno emergente que atrajo la atención de los medios de comunicación, las autoridades gubernamentales y de un gran segmento de la sociedad. Su aspecto estaba asociado a atuendos desafiantes, cabellos pintados de colores, pantalones ceñidos y chamarras negras. Las «pandillas», tal como las denominaron algunos medios, sistemáticamente fueron estigmatizadas, lo que no fue objeción para tener una presencia ubicua en las colonias periféricas de diversas ciudades mexicanas.
El Espolón, de la serie Ciudad Gálvez
Estructura mítica que, con extraña integridad, combina la fragilidad del cable por el que transita un cicloide con un monolito estilizado, que pudiese ser una de las estaciones de las que parten los transeúntes sonámbulos de la ciudad hacia alguno de sus polos misteriosos. «El Espolón» forma parte de la serie de 16 fotografías digitales tituladas Ciudad Gálvez.
Construcción de la Torre Latinoamericana
En 1951 los fotógrafos Faustino Mayo y Nacho López subieron al piso 32, aún en construcción, de la Torre Latinoamericana con el fin de realizar el reportaje «Pasos en el cielo» para la revista Mañana. Los obreros son los protagonistas de esta historia al hacer evidente que, hasta bien entrado el siglo XX, el trabajo de la construcción se basaba en la destreza humana más que en la maquinaria pesada.
Harry Gruyaert presenta en Madrid el libro Paris Magnum
Harry Gruyaert presenta en Madrid el libro Paris Magnum
Libros 20 Noviembre 2014 3721 hits
- Detalles
- Categoría: Libros
- Publicado el 20 Noviembre 2014
- Escrito por Redacción
La Fábrica edita un volumen excepcional con más de 400 imágenes de París realizadas por fotógrafos de la Agencia Magnum entre 1932 y 2014. Entre los fotógrafos que forman el libro se encuentra Harry Gruyaert, miembro de la Agencia Magnum desde 1981. Harry Gruyaert presentará el libro París Magnum en un acto abierto al público el miércoles 26 de noviembre a las 20.15h en La Fábrica (C/ Alameda 9, Madrid)
When lights are low, el interior del jazz
When lights are low, el interior del jazz
Libros 21 Octubre 2014 3576 hits
- Detalles
- Categoría: Libros
- Publicado el 21 Octubre 2014
- Escrito por Redacción
Ester Cidoncha nos presenta When lights are low, un volumen que retrata a los grandes músicos del género en los clubes y festivales más prestigiosos del mundo a lo largo de 25 años de seguimiento fotográfico. Son 180 fotografías en blanco y negro, algunas inéditas, con las que homenajea e inmortalizan a Art Farmer, Kenny Barron, Benny Carter, Lionel Hampton o Joe Lovano, entre más de 150 mitos del jazz.
Antonio Muñoz Molina, Wadada Leo Smith, Chema García Martínez y José María Díaz-Maroto firman textos exclusivos para este volumen en torno al jazz y el trabajo de la fotógrafa.
Esther Cidoncha presentará este volumen en viernes 24 de octubre a las 20.00 horas en La Fábrica (c/Alameda, 9).
Samuel Aranda
Samuel Aranda
Libros 09 Octubre 2014 3819 hits
- Detalles
- Categoría: Libros
- Publicado el 09 Octubre 2014
- Escrito por Redacción
World Press Photo en 2012, su cámara ha captado revueltas en Yemen o Siria, la llegada de pateras a Fuerteventura o la crisis de las clases trabajadoras en España, un trabajo con gran repercusión tras su publicación en The New York Times. El nuevo volumen de la colección Photobolsillo recoge 69 fotografías en color y blanco y negro tomadas entre 2003 y 2014 durante trabajos de cobertura para grandes medios de comunicación internacionales.