Diario de viaje Viaje a la Isla de Pascua, el Ombligo del Mundo
La Isla de Pascua, el Ombligo del Mundo
La Isla de Pascua, el Ombligo del Mundo
Viaje a la Isla de Pascua, el Ombligo del Mundo 19 Enero 2016 6145 hits
- Detalles
- Categoría: Viaje a la Isla de Pascua, el Ombligo del Mundo
- Publicado el 19 Enero 2016
- Escrito por Texto y fotos Andrés Magai

Seguimos con nuestro reportaje sobre la Isla de Pascua, estamos a más de 15.000km de casa, en una pequeña Isla de 180km2, perteneciente a Chile, aunque se encuentra a más de 4000 km del territorio continental, y con una población media de 3000 habitantes. Es una pequeña porción de tierra considerada como la más aislada del mundo.
La Leyenda Hotu-Matua
Según cuenta la tradición oral rapanui, el Ariki (Rey) Hotu-Matua, de la legendaria tierra de Hiva, envió a 7 jóvenes exploradores en busca de la lejana isla llamada "Te pito o te kainga" (Ombligo o punto extremo de la matriz), que, según la visión de su anciano consejero y vidente, se encontraba en medio del océano, navegando hacia el interior del sol.
La fascinación de la Isla de Pascua
La fascinación de la Isla de Pascua
Viaje a la Isla de Pascua, el Ombligo del Mundo 17 Enero 2016 4647 hits
- Detalles
- Categoría: Viaje a la Isla de Pascua, el Ombligo del Mundo
- Publicado el 17 Enero 2016
- Escrito por Texto y fotos Andrés Magai

La Isla de Pascua, Te Pito O Te Henua, Rapa Nui, conocida con cualquiera de estos nombres es el punto habitado más aislado de la Tierra, a más de 4.000 Km de cualquier sitio habitado. Esta isla pertenece a Chile, pero sus gentes son en su mayoría de origen Polinésico. La Isla de Pascua forma parte de lo que se conoce como el triángulo polinésico, que tiene a Hawai en su vértice norte, Nueva Zelanda en su vértice sur y a Rapa Nui en el vértice Oriental. Siendo una de sus peculiaridades el ser la única isla polinésica donde se habla el idioma español, además de la lengua original, el Rapa Nui.
Para llegar allí, solo hay dos posibilidades, o por avión, con ocho vuelos semanales desde Santiago de Chile, o por barco, que transporta artículos y bienes para los pobladores de la Isla desde Chile; no suele tener una periodicidad previsible, y para llegar necesita una travesía de un mínimo de 6 días.