Libros

Las Proposiciones de Max Esteban

Las Proposiciones de Max Esteban

   3290 hits 

Max Esteban

La Fábrica presenta, por primera vez en España, la obra del artista barcelonés Max de Esteban. Representado en Nueva York por la galería Klompching, de Esteban ha mostrado su obra en el Deutsche Technik Museum de Berlín, los Rencontres Internationales en el Palais de Tokyo en París y la trienal Darmstadter Tage der Fotografie, entre otras instituciones internacionales, y es ahora protagonista de un libro, Proposiciones, ya a la venta, y una exposición, Heads Will Roll / Rodarán Cabezas, que podrá verse en La Fábrica desde el 3 de noviembre al 10 de enero de 2016.

Leer más...

Art in Movement

Art in Movement

   5055 hits 

Art in Movement - Ana Palacios

La Fábrica edita Art in Movement, un volumen en el que Ana Palacios muestra la realidad de nueve jóvenes ugandeses. La fotógrafa Ana Palacios ha fotografiado a un grupo de chicos y chicas que han cambiado su realidad a través del arte y la creación artística. Prologado por el bloguero y cooperante Chema Caballero, el libro recorre a través de 127 páginas y vibrantes fotografías la grave situación de los jóvenes en un país en el que más del 60% de la población vive en barrios marginales. Ana Palacios ha cedido todos los beneficios de los derechos de autor de la venta del libro a la ONG "In Movement". La Fábrica acogerá una exposición pop up de la serie Art in Movement entre el 18 y el 29 de noviembre en su sede de Alameda 9.

Leer más...

Varietés, un homenaje fotográfico al espectáculo de variedades

Varietés, un homenaje fotográfico al espectáculo de variedades

Varietés recorre la estética de esa “otra” cultura española, popular entonces y marginal hoy, controvertida para el poder y liberadora para muchos, llena de magia y luz pero también de pequeñas miserias y oscuridades.

El volumen, dirigido por Juan Sánchez y Rafa Doctor y creado con los fondos de sus colecciones personales, ofrece cerca de 250 fotografías que recorren el género en España desde comienzos del siglo XX hasta finales de los años setenta.

El libro celebra la existencia del género ínfimo, el frívolo, el cabaret, las varietés o variedades y busca que el lector viva la frivolidad, la ligereza y lo efímero, recreando toda una época.

Leer más...

Contemporáneos. Treinta fotógrafos de hoy

Contemporáneos. Treinta fotógrafos de hoy

   5234 hits 

La Fábrica publica Contemporáneos. Treinta fotógrafos de hoy, un volumen editado por Rubén García que sirve de muestra de los nuevos valores de la fotografía contemporánea, a partir de la obra de treinta fotógrafos actuales de diferentes nacionalidades y estilos fotográficos que reflejan las heterogéneas direcciones que toma la fotografía contemporánea. Más de 200 imágenes, acompañadas de pequeños ensayos y la biografía de sus autores, y prologado por María Isabel Fernández y José María Díaz Maroto, componen un volumen que supone el primer paso para el proyecto Nueva fotografía internacional en el siglo XXI.

Leer más...

Premios PhotoEspaña 2015 a los mejores libros de fotografía del año

Premios PhotoEspaña 2015 al mejor libro de fotografía del año

Son Illustrated People, de Thomas Mailaender; Everybody Needs Good Neighbours, de Arnau Blanch; y Pain, de Toni Amengual, los Premios Photoespaña de 2015 al mejor libro de fotografía del año.

PHotoEspaña premia anualmente los libros de fotografía más destacados en categoría internacional, nacional, libro autoeditado y editorial destacada del año. El jurado del Premio, formado por el Director de Cultura y Relaciones Institucionales de la Biblioteca Nacional de España, Carlos Alberdi; la fotógrafa Ana Casas Broda y el comisario y miembro del colectivo La Silueta, Andrés Fresneda, ha otorgado cuatro premios y una mención de honor.

  • El Premio al Mejor libro en categoría internacional es para Illustrated People, de Thomas Mailaender, editado por RVB BOOKS y Archive of Modern Conflict
  • El Mejor libro en categoría nacional es Everybody Needs Good Neighbours, de Arnau Blanch, editado por RM y La Caixa
  • La mención especial del jurado ha correspondido a Salitre (ed. Juan Valbuena) publicado por PHREE
  • El Mejor libro autoeditado del año es PAIN, de Toni Amengual, y la editorial destacada del año es AMC Archive of the Modern Conflict

Los libros premiados y finalistas pueden verse en la exposición Los mejores libros de fotografía del año que acoge la Biblioteca Nacional de España hasta el 30 de agosto.

Leer más...

Zonians, retratos de los estadounidenses en el Canal de Panamá, por Matías Costa

Zonians. Canal de Panamá, 2011 © Matías Costa

La Fábrica publica Zonians, el nuevo fotolibro de Matías Costa. Se trata de una cuidada edición que recoge la serie que documenta la vida de la comunidad de estadounidenses que habitó durante el siglo XX en la zona del canal de Panamá. Más de 60 imágenes a color tomadas entre 2011 y 2013 en Orlando y el canal panameño en las que se muestran las constantes de la obra del fotógrafo: el territorio, la identidad y la memoria. La exposición homónima, que forma parte del programa de PHotoEspaña 2015, puede verse actualmente en la Freijo Gallery de Madrid y a partir del 2 de septiembre en el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá

Leer más...

Carlos Spottorno, la mirada comprometida

Carlos Spottorno, la mirada comprometida

   6137 hits 

Wealth Management, Ginebra, Suiza, 2013 © Carlos Spottorno

La Fábrica presenta un nuevo número de PHotoBolsillo. Biblioteca de Fotógrafos Españoles dedicado a la obra del fotógrafo Carlos Spottorno. El libro reúne más de 50 imágenes a color y en blanco y negro tomadas entre 2002 y 2015, en las que reflexiona sobre la realidad social, política y económica de lugares tan dispares como China, Libia, Singapur, Suiza, Portugal o España, normalmente usando un suceso o acontecimiento de actualidad como punto de partida.

Leer más...

Juana Biarnés, la primera mujer fotoperiodista de España

Juana Biarnés

El presente número de la Biblioteca de Fotógrafos Españoles, dedica sus páginas al trabajo de la primera fotoperiodista de nuestro país, Juana Biarnés (Terrassa, 1935), una figura pionera que abrió el camino a numerosas profesionales que siguieron sus pasos.

Leer más...

The Random Series o el libro deconstruido

The Random Series o el libro deconstruido

   4885 hits 

En The Random Series se presenta un proyecto fotográfico que escapa a clasificaciones convencionales. En el particular ejercicio fotográfico repetido en diferentes ciudades, el autor, Miguel Ángel Tornero (Baeza, 1978), utiliza el error de un software para coser imágenes sin relación aparente y elaborar inquietantes collages, cuyo resultado final es en gran medida dejado al azar.

 

Leer más...

México a través de la fotografía, 1839-2010

México a través de la fotografía, 1839-2010

   6836 hits 

William Henry Jackson. México, the Cathedral, Ciudad de México, 1883. CONACULTA. INAH. SINAFO. FN. MÉXICO. Fondo Felipe Teixidor, Ciudad de México

La historia de México y de los mexicanos, su memoria y su identidad se entrecruzan en este relato que conforma el libro México a través de la fotografía, 1839-2010. Compuesto por más de trescientas fotografías, el antropólogo y experto conocedor del patrimonio fotográfico mexicano, Sergio Raúl Arroyo, propone con esta selección de imágenes un diálogo entre fotografía e historia cuyo objetivo primordial es establecer un ejercicio de interconexión entre temas, autores y obras de diferentes épocas, revelando las líneas de continuidad y cortes en la historia de la fotografía mexicana y vinculando los procesos culturales, sociales, políticos, geográficos y técnicos que permitieron su desarrollo en México.

Más de doscientos fotógrafos se integran en este recorrido diacrónico por la historia de México en el que se pueden encontrar obras de Nacho López, Patricia Aridjis, Juan de Dios Machain, Graciela Iturbide, Gabriel Orozco, Francisco Mata Rosas, Franz Mayer, Guillermo Kahlo, Annie Leibovitz, Maya Goded, Hermanos Mayo, Hugo Brehme, Daniela Rossell, Manuel Álvarez Bravo, o Arno Brehme, entre muchos otros.

William Henry Jackson. México, the Cathedral, Ciudad de México, 1883. CONACULTA. INAH. SINAFO. FN. MÉXICO. Fondo Felipe Teixidor, Ciudad de México

 Pablo Ortiz Monasterio. Volando bajo, de la serie La última ciudad, Ciudad de México, 1989. CONACULTA-INBA, Museo de Arte Moderno, Ciudad de México

Volando bajo, de la serie La última ciudad

A finales de la década de 1970 y durante los años ochenta, una nueva oleada de agrupaciones juveniles formadas en barrios populares —los chavos banda— se convirtieron en un fenómeno emergente que atrajo la atención de los medios de comunicación, las autoridades gubernamentales y de un gran segmento de la sociedad. Su aspecto estaba asociado a atuendos desafiantes, cabellos pintados de colores, pantalones ceñidos y chamarras negras. Las «pandillas», tal como las denominaron algunos medios, sistemáticamente fueron estigmatizadas, lo que no fue objeción para tener una presencia ubicua en las colonias periféricas de diversas ciudades mexicanas.

Óscar Guzmán. El Espolón, de la serie Ciudad Gálvez, 1996. Colección Sergio Raúl Arroyo

El Espolón, de la serie Ciudad Gálvez

Estructura mítica que, con extraña integridad, combina la fragilidad del cable por el que transita un cicloide con un monolito estilizado, que pudiese ser una de las estaciones de las que parten los transeúntes sonámbulos de la ciudad hacia alguno de sus polos misteriosos. «El Espolón» forma parte de la serie de 16 fotografías digitales tituladas Ciudad Gálvez.

Hermanos Mayo. Construcción de la Torre Latinoamericana, Ciudad de México, octubre de 1951. Archivo General de la Nación, Archivo Fotográfico Hermanos Mayo, Ciudad de México

Construcción de la Torre Latinoamericana

En 1951 los fotógrafos Faustino Mayo y Nacho López subieron al piso 32, aún en construcción, de la Torre Latinoamericana con el fin de realizar el reportaje «Pasos en el cielo» para la revista Mañana. Los obreros son los protagonistas de esta historia al hacer evidente que, hasta bien entrado el siglo XX, el trabajo de la construcción se basaba en la destreza humana más que en la maquinaria pesada.

 

Harry Gruyaert presenta en Madrid el libro Paris Magnum

Harry Gruyaert presenta en Madrid el libro Paris Magnum

   5273 hits 

Harry Gruyaert, miembro de la Agencia Magnum desde 1981, presentará el libro París Magnum La Fábrica edita un volumen excepcional con más de 400 imágenes de París realizadas por fotógrafos de la Agencia Magnum entre 1932 y 2014. Entre los fotógrafos que forman el libro se encuentra Harry Gruyaert, miembro de la Agencia Magnum desde 1981. Harry Gruyaert presentará el libro París Magnum en un acto abierto al público el miércoles 26 de noviembre a las 20.15h en La Fábrica (C/ Alameda 9, Madrid)

Leer más...

Está aquí: Home Editorial Bazar Libros